Si quieres que la analítica tenga un impacto generalizado en tu empresa a corto y largo plazo, busca una plataforma que ayude a tus usuarios a alfabetizarse más en datos.
Algunas preguntas que te ayudarán a definir a los beneficiados son:
□ ¿La plataforma está destinada a grandes comunidades de usuarios o a un número reducido de analistas más capacitados?
□ ¿Qué usuarios tendrán acceso a los cuadros de mando, informes o capacidades de autoservicio?
□ ¿La solución tecnológica estará limitada a una línea de negocio o función específica, o formará parte de una estrategia más amplia?
□ ¿La plantilla de trabajadores es móvil?
□ ¿La analítica será integrada en aplicaciones operacionales y flujos de trabajo?
□ ¿Quién será el responsable de implementar y gestionar la solución?
□ ¿Existe un patrocinador ejecutivo o consejo asesor que guíe el proceso y elimine las barreras?
¿Cuál es el costo real de la solución?
El costo total de poseer una plataforma analítica puede tener costos adicionales a las tarifas de licencia iniciales. Si buscas una plataforma económicamente competitiva asegúrate de estar comparando las mismas prestaciones y tener en cuenta costos ocultos como pueden ser:
• Licencias y mantenimiento de software para el producto de analítica principal, productos de terceros y tecnologías subyacentes requeridas
• Costos de hardware, incluidos servidores de producción y desarrollo, así como mantenimiento
• Costos periódicos de soporte, como tecnologías de la información (TI), gestión de proveedores, costes de implementación y servicios profesionales
• Costos periódicos de productos de Software como Servicio (SaaS)
• Formación de usuarios y capacitación
• Costos de redes, computación y almacenamiento
Descubre en nuestra siguiente entrada la segunda parte de ¿Cómo elegir una plataforma de analítica moderna?